• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Acerca de
  • Encuestas
  • Partidos Políticos
    • PAN
    • PRI
    • PRD
    • PT
    • PVEM
    • Convergencia
    • PANAL

Elecciones en México

Elecciónes camino al 2021

  • Candidatos 2018
  • Columnas
  • Noticias
    • Noticias Internacionales
    • Negocios
    • Tecnología
  • Videos

Negocios

Los Panama Papers debilitan lucha contra pobreza: BM

abril 17, 2016 By elecciones Leave a Comment

“Cuando se evaden impuestos y esos recursos del Estado se sustraen para depositarlos en paraísos fiscales, significa una pérdida de recursos para combatir la pobreza”, dijo el presidente del BM, Jim Yong Kim.

 

El presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, señaló que la evasión y el uso de paraísos fiscales, ilustrados recientemente con el caso de los Panama Papers, debilitan la lucha global contra la pobreza y el impulso de la prosperidad

“Cuando se evaden impuestos y esos recursos del Estado se sustraen para depositarlos en paraísos fiscales, significa una pérdida de recursos para combatir la pobreza”, dijo el directivo en su discurso de apertura de la Reuniones de Primavera entre el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Jim Yong Kim agregó que la lucha por la transparencia en materia fiscal debe continuar y alabó los avances entre países para intercambiar información y evitar que más flujos de dinero salgan de sus países de origen sin pagar sus respectivos impuestos.

Tras la filtración de documentos que involucran a personajes de la política hasta de la farándula en el mundo, que ocultaron dinero ayudados por el despacho de abogados Mossack Fonseca, instalado en Panamá, distintos organismos internacionales mostraron su preocupación y resaltaron la necesidad de combatir la evasión fiscal y reducir los espacios en los que se puede realizar.

“Las consecuencias de los Panama Papers podrían inspirar un sistema fiscal internacional más fuerte y más justo basado en buenas instituciones más íntegras”, dijo Sri Mulyani Indrawati, jefa operativa del Banco Mundial, en un blog de la institución publicado en LinkedIn.

Sri Mulyani Indrawati, quien fue ministra de Finanzas en Indonesia, dijo que durante su gestión vio de primera mano “cómo un sistema fiscal débil erosiona la confianza pública y habilita un capitalismo de amigos”,

Cinco años después de implementar reformas fiscales, el número de contribuyentes en Indonesia aumentó de 4.3 millones a 16 millones, dijo la funcionaria.

El pasado miércoles, la fiscalía de Panamá allanó las oficinas del despacho Mossack Fonseca, para realizar una inspección y registro luego de que se filtraran 11 millones de documentos en los Panama Papers al diario alemán Süddesutsche Zeitung, en el que se destaparon casos de evasión fiscal.

Filed Under: Negocios Tagged With: Negocios, Panamá Papers

Los 10 países más globalizados

abril 17, 2016 By elecciones Leave a Comment

La globalización se puede entender como el proceso económico, tecnológico, político y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia de los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas.

Debido a la gran interconexión entre países, el Instituto Económico KOF, de Suiza, presentó su Índice de Globalización.

Este índice toma en cuenta tres factores: economía, sociedad y política.

Se calcula utilizando datos referentes a flujos económicos, flujos de información y restricciones económicas, así como datos sobre proximidad cultural.

El índice está basado en 23 variables. Además cubre 187 países y se refiere al periodo comprendido entre 1970 y 2013.

Holanda, Irlanda y Bélgica son los tres países más globalizados en el mundo, según las variantes del estudio.

Destaca el índice la recuperación gradual de la economía global, así como la normalización de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Además resalta que la zona euro salió de la recesión, aunque los países que componen este bloque siguen cargando una deuda pública muy pesada.

A continuación los 10 países más globalizados.

Países                                              Puntuación

1. Holanda                                             91.70

2. Irlanda                                                91.64

3. Bélgica                                                90.51

4. Austria                                                89.83

5. Suiza                                                    87.01

6. Singapur                                             86.93

7. Dinamarca                                          86.44

8. Suecia                                                  85.92

9. Hungría                                               85.87

10. Canadá                                                85.67

Filed Under: Negocios Tagged With: Negocios

¿Por qué están invirtiendo más marcas globales en México?

abril 17, 2016 By elecciones Leave a Comment

Por qué están invirtiendo más marcas globales en México? ¿Cómo es el consumidor mexicano? ¿Cuáles son los retos de las grandes firmas en México? Expertos consultores de Deloitte y de Euromonitor desvelan las razones por las que el lujo es el nuevo gran activo que presenta el país hoy en día.  

Erick Calvillo, socio y líder de la industria de Negocios de Consumo de Deloitte cuenta a Forbes Life algunas de las claves que hacen exitosa una marca en México y cuál es el patrón de conducta de el consumidor mexicano de lujo.

Erick Calvillo

Erick Calvillo

¿Cuál es el atractivo de México para las marcas de lujo?

La perspectiva económica para toda la región no es positiva y se respira un ambiente de incertidumbre este año, pero México es una de las economías que sigue creciendo. Muestra de ello es que la depreciación de nuestra moneda frente al dólar ha sido menor que la de otras economías como la brasileña y colombiana. De hecho, se estima que el mercado de bienes de lujo en México será uno de los 10 que más crecerá en el mundo entre 2014 y 2019.

¿Qué debe tener en cuenta una marca para lograr buena cuota de mercado?

Aunque la mayoría de las marcas de lujo tienen una visión global, no deberían perder de vista la importancia de lo local. Por ejemplo, muchas compañías de lujo no tienen un sitio web mexicano. Ello causa descontento en los consumidores nacionales. Esperan que el contenido esté adaptado al mercado nacional y que los objetos que se muestran sí estén disponibles.

¿Cómo influyen el crédito y los patrones de consumo de la población mexicana en el mercado del lujo?

La apertura de acceso a créditos, así como las facilidades de pago —meses sin intereses— han beneficiado a este mercado. Los consumidores ya no necesitan ir a Estados Unidos para comprar ropa, vinos, bolsas, zapatos o productos de belleza. Lo hacen localmente.

 

 

Fflur Roberts, jefa de bienes de lujo de Euromonitor, habla con Forbes Life sobre el rumbo que tomará el lujo en el futuro próximo, las tendencias y lo que el consumidor mexicano representa para esta creciente industria.

Fflur Roberts

Fflur Roberts

¿Cómo evolucionó el mercado del lujo en 2015 y qué se espera para 2016?

A pesar de la crisis económica mundial de 2008, la industria del lujo ha florecido durante los últimos 10 años. Pero los buenos tiempos han comenzado a estancarse y las marcas se enfrentan ahora a un posible cambio de poder de Este a Oeste. De hecho, 2015 fue otro año difícil para la industria. El mundo del lujo se enfrenta a varios riesgos: la desaceleración de China, así como la de otros grandes mercados emergentes como Rusia y Brasil; y la inestabilidad en el Medio Oriente seguirá nublando el horizonte. Otros, como India y México, están en una posición más fuerte.

¿Qué necesitamos para consolidar el segmento de lujo en México?

Maximizar la creciente influencia de la clase media en México como una fuerza de consumo y como motor de crecimiento de los bienes de lujo. Además, el fortalecimiento del Estado de Derecho en México es clave para el desarrollo de la economía y, con ella, la industria de bienes de lujo. México ocupaba el puesto 124 de 202 países en el Índice de Estado de Derecho del Banco Mundial en 2014.

Aun así, este año será duro para la industria: subidas de tipos de interés en Estados Unidos, el aumento de la volatilidad del mercado emergente y la desaceleración de China podrían crear tensiones en la economía mexicana.

¿Cuánta influencia tienen el crédito y los patrones de consumo de la población mexicana en este mercado?

El crecimiento de los créditos de consumo ha sido un factor importante. El crecimiento del gasto total de los consumidores del país, junto con el gasto de bienes de lujo, fue respaldado por el aumento del nivel de la renta familiar. Ello, combinado con un incremento en el total de préstamos al consumo (incluyendo hipotecas), aumentó un 33% en términos reales entre 2010 y 2015 para llegar 3.1 trillones de pesos (206 billones de dólares) en 2015. Durante el periodo 2015-2030, se prevé que el gasto total de los consumidores de México crezca en promedio anual 3.6% en términos reales.

Filed Under: Negocios Tagged With: Negocios

Los relojes mas originales de Baselworld 2016

abril 9, 2016 By elecciones Leave a Comment

Cada año, durante el mes de marzo, miles de relojeros se reúnen en Basilea, Suiza para sorprender al mundo con sus nuevos diseños e innovaciones. Esto es Baselworld, una de las ferias de Alta Relojería más importantes a nivel mundial y una de las más esperadas para descubrir las novedades al interior de los guardatiempos más exclusivos del  mundo.

El salón de alta relojería y joyería Baselworld cuenta con 2,100 expositores de 45 países diferentes, lo que atrae anualmente alrededor de 94,000 visitantes de todo el globo. Por lo anterior, no es de sorprenderse que el 80% de las ventas globales de las casas relojeras para el próximo año se generen durante esta emblemática feria.

Forbes Life tuvo la oportunidad de asistir a esta feria relojera sin igual y presenciar de cerca todas las piezas que marcarán tendencia este año. Esta es nuestra lista de las 7 piezas relojeras más originales que se vieron durante este evento.

Tag Heuer

A menos de un año del lanzamiento de Tag Heuer Carrera Heuer-01, la casa relojera presentó en esta edición de Baselworld su nuevo Tag Heuer Carrera Heuer-02T edición Black Phantom. 

El cronógrafo automático con turbillon, cuenta con la certificación COSC, y simboliza tecnología, experiencia y dominio en los procesos industriales, al hacer de este uno de los pocos cronógrafos automáticos edición limitada a 250 piezas numeradas, -producidas por la industria suiza- con un precio menor a los 20,000 francos suizos.

Tag Heure Carrera Heuer-02T edición Black Phantom

Tag Heuer Carrera Heuer-02T edición Black Phantom

El moviemiento de Carrera Heuer-02T edición Black Phantom fue inspirado totalmente en el ADN del CH-O8, la base utilizada para crear los relojes tradicionales más famosos de la actualidad, incluyendo los más vendidos de la marca suiza.

El reloj realiza 28,800 vibraciones por hora y el turbillon de 32 mm garantiza una exacta separación del tiempo y una reserva de marcha de más de 65 horas. Todos los elementos de esta pieza relojera han sido colocados a mano, incluyendo el cristal de zafiro de la caja resistente a 100 metros bajo agua y el mulle de equilibrio del turbillon realizado por el socio de Tag Heuer, Atokapa. El Black Phantom es en definitiva una pieza artesanal.

 

Patek Philippe

En la feria relojera suiza debutó una pieza sin precedentes es en catálogo de esta maison: Patek Philippe Chronograph World Time referencia 5930. Un cronógrafo con 24 husos horarios.

La caja de 39.5 mm ha logrado albergar un cronógrafo de aguja fina y un contador de 30 minutos al centro de ésta. Rodeando a los minutos se encuentran dos discos móviles: uno con el nombre de las 24 ciudades correspondientes a los distintos husos horarios y otro disco de 24 horas que indica la hora local.

El nuevo Patek Philippe Chronograph World Time referencia 5930 no deja lugar para la imprecisión, se inspira en el movimiento cronógrafo automático CH 28-520, con rueda de pilares y embarque vertical que permite que la aguja de cronometro pueda ser utilizada también como un segundero, sin desgaste alguno.

Patek Philippe Chronograph World Time referencia 5930

Patek Philippe Chronograph World Time referencia 5930

La función del horario universal, consiste en que las agujas centrales de las horas y los minutos indiquen la hora de huso horario local, nombre que se debe rotar para que aparezca a las 12 horas en punto. El horario de los 23 lugares restantes se pueden leer a simple vista gracias al disco con el nombre de las ciudades, que al colocar el reloj en distintas posiciones se pueden localizar fácilmente. Este disco también cuenta con divisiones blancas y negras, lo que permite que el usuario pueda saber si es de día o de noche en la ciudad que se encuentra observando.

 

Rolex

La casa relojera dio a conocer durante Baselworld su nuevo reloj Oyster Perperual Cosmograph Daytona, de acero 904L y un exclusivo bisel monobloque de cerámica negra. La evolución de esta reloj combina en sí mismo la más alta tecnología y una elegante y clásica estética que rinden homenaje al cronómetro insignia de la marca creado en 1963, como un reloj de competición.

Oyster Perperual Cosmograoph Daytona

Oyster Perperual Cosmograoph Daytona

Oyster Perperual Cosmograoph Daytona -siguiendo los pasos de los relojes de competición- puede medir una velocidad media de 400 millas por hora. Además su nuevo bisel monobloque con escala taquimétrica es casi imposible de lastimar y no cambia de color con la exposición a los rayos UV.

El nuevo Rolex se encuentra equipado con un calibre 4130, lo que hace que el cronógrafo tenga un movimiento de cuerda automática 100% desarrollada por la casa suiza, y una reserva de marcha de hasta 72 horas.

La alta tecnología Rolex ha permitido que este reloj con certificación Cronógrafo Superlativo, reduzca visiblemente sus componentes con motivo de mejorar su fiabilidad.

También te puede interesar: Los siete relojes más deseados de A. Lange & Söhne

Ulysse Nardin

Ulysse Nardin celebró en Baselworld 170 años de vida, así como 20 años de su colección Marin Chronometer.

Es por eso que al margen de ambos aniversarios, la marca presenta el nuevo Ulysse Nardin Grand Deck Marine Tourbillon, con una edición limitada de tan sólo 18 piezas. 

Ulysse Nardin Grand Deck Marine Tourbillon

Ulysse Nardin Grand Deck Marine Tourbillon

Este exclusivo reloj con un costo de 280,000 francos suizos, contiene grandes esfuerzos técnicos y creativos que llevan a cualquiera a pensar en un lujosos yate, gracias a su esfera que simula el piso de teca de una embarcación. También la aguja que marca los minutos -creada en colaboración con el relojero Christop Carlet- se encuentra inspirada por un mástil.

Ulysse Nardin Grand Deck Marine Tourbillon contiene un movimiento de calibre UN-630 con un turbillon volante de 60 segundos.

La hora se puede ver a través de un rectángulo grande colocado a las 12 horas; mientas que los minutos se ven por medio de un larguero horizontal que trabaja como una cuerda de navegación utilizada para izar las velas de un barco y/o velero. La aguja del minutero tarda 3 segundos en saltar del minuto 60 al 0, movimiento que se puede observar en el fondo de la caja de oro blanco de 44mm.

El nuevo y original reloj de Ulysse Nardin, también cuenta con una cuerda manual y una reserva de marcha de 48 horas.

 

Chopard

En esta edición de Baselworld, la casa relojera Chopard presentó el nuevo Chopard L.U.C Perpetual Chrono, como parte del aniversario número 20 de su colección L.U.C, que al día de hoy cuenta con 10 familias con la certificación COSC.

El nuevo reloj L.U.C de Chopard busca cautivar a caballeros modernos, a través de un reloj de colección que combina en su mecanismo un calendario perpetuo y un cronógrafo de carga manual, estetisado por oro blanco Fairmined de 18 quilates.

 

Chopard L.U.C Perpetual Chrono

Chopard L.U.C Perpetual Chrono

El reloj limitado exclusivamente a 20 piezas, contiene un calibre manual LUC 03.10-L, que se articula alrededor de una rueda de pilares que dirige la función Playback. El sistema de puesta a cero de los contadores y el segundero progresivo se accionan por medio de un martillo de contacto progresivo, que no daña la precisión del reloj.

El calendario perpetuo se distingue por su gran fecha rectangular de doble ventana en la que se ve el día y el mes, sin importar si el años es bisiesto. El calendario es completado por dos círculos: uno con indicador de día y noche, y otro que representa la fase y órbita lunar.

Chopard L.U.C Perpetual Chrono, cuenta con una reserva de marcha de 60 horas, certificación COSC y evaluación del punzón de Ginebra.

 

Breguet

Breguet desveló en la feria relojera suiza el nuevo modelo  Breguet Tradition Répétition Minutes Tourbillon, una pieza sin precedentes en cuanto a sonidos premeditados.

Los ingenieros que construyeron el mecanismo de este reloj probaron más de 200,000 combinaciones de frecuencias sonoras antes de encontrar cuáles serían las ideales para esta nueva pieza.

Los muelles y los timbres de esta innovación relojera ahora se encuentran unidos a la luneta y a los martillos. Al golpear los timbres de abajo hacia arriba, los martillos favorecen las vibraciones a los elementos resonantes que contiene el guarda tiempos.

Breguet Tradition Répétition Minutes Tourbillon

Breguet Tradition Répétition Minutes Tourbillon

Para evitar el doble golpe del martillo, Breguet ha desarrollado un amortiguador semi-activo, que actúa después del golpe para lograr que la energía y los mecanismos de los timbres se optimicen al máximo durante el golpe.

Este innovador y complejo mecanismo se encuentra bajo la protección de una caja de cristal de zafiro y una luneta que permite que los timbres se escuchen de la mejor manera, sin que sean interrumpidos por otros mecanismo del reloj.

La luneta esta formada por tres pilares unidos a la caja; con estos pilares, la luneta y el cristal de zafiro pueden vibrar de manera resonante con los distintos timbres acústicos.

El turbillon del Breguet Tradition Répétition Minutes Tourbillon, realiza una carga automática gracias a una masa oscilante de platino que se encuentra al interior del calibre.

 

MB&F

Siguiendo con su colección de relojes de mesa, MB&F exhibió en Baselworld su nuevo e innovador reloj de buró llamado HMX Black Badger. 

Éste fue creado por el diseñador James Thompson en colaboración con las casa relojera suiza MB&F y ha sido limitado a 318 ejemplares.

El reloj inspirado en el reloj de gorra, popular en los años 70, tiene un movimiento 100% visible a través de capó del reloj compuesto a base de cristal de zafiro.

HMX Black Badger

HMX Black Badger

El nuevo HMX Black Badger, figura a un monstruo y se ilumina en tonos verdes, azules y morados. Este reloj de mesa también cuenta con funciones como horas saltantes y minutos continuos.

La caja del reloj mide 46.8 x 44.3 mm, está hecha a base de titanio grado 5 y acero, dentro de la cual se guarda una cuerda automática con rotor de oro 22 quilates y 29 rubíes.

Lo nuevo de MB&F también ofrece al usuario una reserva de marcha de 42 horas, y la posibilidad de sumergirlo a 30 metros bajo agua.

Filed Under: Negocios, Tecnología Tagged With: Negocios, Tecnologia

3.95 millones de dólares, el salario mínimo de un beisbolista

abril 9, 2016 By elecciones Leave a Comment

El primer contrato colectivo de la liga fue firmado en 1968. Desde entonces el salario promedio ha pasado de 19,000 a 3,952,252 dólares anuales.

 

or Kurt Badenhausen

La temporada de la liga profesional de beisbol arrancó esta semana, dando a los equipos la oportunidad de presumir las nuevas adquisiciones hechas durante el invierno pasado. Los tres principales agentes libres, David Price, Zack Greinke y Jason Hayward, firmaron contratos por valor acumulado de 607.5 millones de dólares (mdd) durante la temporada baja. Esa cifra marcó el último golpe para el sindicato más poderoso de los deportes, donde el salario promedio ha subido 20,700% (2,832% si lo ajustamos a la inflación) desde que los jugadores firmaron el primer contrato colectivo en los deportes profesionales, en 1968.

El primer contrato colectivo aumentó el salario mínimo de 6,000 –que estuvo vigente durante dos décadas– a 10,000 (hoy esa cifra es de 507,500 dólares). El salario promedio se disparó de 19,000 en 1967 –el último año antes del contrato colectivo– a 3.95 mdd el año pasado, según la Asociación de Jugadores de la MLB. Entre los responsables de ese aumento se encuentran la agencia libre, cinco huelgas de jugadores y el crecimiento de los ingresos derivados de nuevos estadios y nuevos contratos televisivos.

El salario anual calculado al inicio de la temporada por la Associated Press para 2016 fue de 4.4 millones, pero los salarios promedio disminuyen durante la temporada cuando jugadores más jóvenes y con menores salarios son convocados desde la ligas menores.

El primer contrato colectivo fue negociado por Marvin Miller, quien encabezó la primera huelga de jugadores en 1972 y ayudó a conseguir la agencia libre en 1975. Miller, quien dirigió la Asociación de Jugadores durante 27 años, negoció hábilmente la agencia libre sólo para jugadores con seis años de experiencia en ligas mayores. Eso limitó la oferta y la demanda y aumentó el sueldo para los jugadores.

El incremento en el pago es dramático para los jugadores una vez que alcanzan la agencia libre. Los jugadores con cuatro a cinco años de experiencia ganaron 3.7 millones el año pasado. Los jugadores con dos años más en la liga se llevaron 8.9 millones en promedio, de acuerdo con cifras de la Asociación de Jugadores de la MLB. El grupo demográfico más rico son los seis jugadores con 14 años de experiencia (14.4 millones en promedio), seguido de los 16 jugadores con 11 años de experiencia (13.9 millones).

Los dueños de los equipos de beisbol también han experimentado aumentos dramáticos en sus ingresos durante ese tiempo, aunque es cierto que el valor de los cuatro equipos que comenzaron la liga en 1969 (Montreal, San Diego, Seattle y Kansas City) no ha seguido el ritmo de crecimiento de los salarios. Los valores han aumentado hasta 11,300% en promedio, o más o menos la mitad del aumento de los sueldos.

El trabajador estadounidense promedio no ha mantenido el nivel de crecimiento del beisbol. El promedio del ingreso per cápita el año pasado en EU fue de 47,727 dólares, de acuerdo con Moody ‘s Analytics. Esto marca un aumento de 1,325% desde 1967, o 101% después de la inflación. Los salarios en el beisbol han aumentado 16 veces más rápido que los del país en su conjunto.

El beisbol sigue siendo la única de las grandes ligas deportivas sin un tope salarial. El resultado es que 36 jugadores de la MLB ganarán al menos 20 mdd esta temporada, en comparación con 11 en la NFL y 10 en la NBA. La NHL tiene cero jugadores con sueldos anuales de 20 millones o más.

Salario mínimo y promedio de la MLB a lo largo del tiempo (en dólares)

  • 1967: 6,000 (mínimo) – 19,000 (promedio)
  • 1970: 12,000 – 29,303
  • 1975: 16,000 – 44,676
  • 1980: 30,000 – 143,676
  • 1985: 60,000 – 371,157
  • 1990: 100,000 – 597,537
  • 1995: 109,000 – 1,110,766
  • 2000: 200,000 – 1,895,630
  • 2005: 316,000 – 2,476,589
  • 2010: 400,000 – 3,014,572
  • 2015: 507,500 – 3,952,252

Filed Under: Negocios Tagged With: Negocios

Germán Larrea pierde 4,700 millones de dólares

marzo 12, 2016 By elecciones Leave a Comment

Germán Larrea perdió 4,700 millones de dólares en los últimos 12 meses, aunque se mantiene como el segundo hombre más rico de México, después de Carlos Slim.

El presidente ejecutivo de Grupo México contaba con 13,900 millones de dólares, pero hoy solamente tiene 9,200 millones de dólares.

De acuerdo con el ranking de los millonarios de Forbes, liberado esta mañana, la fortuna de los millonarios mexicanos se diluyó notablemente.

Carlos Slim vio reducida su fortuna en 27,000 millones de dólares el año pasado y cayó de la segunda posición al cuarto sitio en la lista de los más ricos del mundo.

En tanto, la riqueza de Germán Larrea Mota-Velasco, con negocios en la minería, los ferrocarriles y la exhibición cinematográfica se redujo 35%, y algo similar sucedió con los caudales de recursos de Ricardo Salinas Pliego y Emilio Azcárraga Jean, los hombres que controlan la televisión mexicana.

La reducción de la fortuna es la nota distintiva también en el grupo de millonarios mexicanos que no figuran en la lista global. Destaca el caso de Antonio del Valle, presidente honorario de Mexichem, cuya fortuna redujo casi 30%, de acuerdo con cálculos de Forbes México, así como el de los accionistas de control de la cadena de tiendas Soriana, la familia Martín Bringas, no obstante que adquirieron a su competidora Comercial Mexicana, y el de Cynthia y Bruce Grossman, accionistas de la refresquera Arca Continental, entre varios otros.

GERMÁN LARREA / 62 años

Cargo: Presidente ejecutivo de Grupo México

Estudios: nd

Fuente de riqueza: Industrias minera, de transporte, energética, de entretenimiento

Origen de su riqueza: Heredada/Acrecentada

 

Segundo hombre más rico de México

121 en el ranking global de millonarios

El empresario minero Germán Larrea y su familia poseen poco más de la mitad de Grupo México, la mayor empresa de minería e infraestructura del país. Cuenta con tres unidades principales: Americas Mining Corporation: posee activos mineros en México, Perú (Southern Copper) y Estados Unidos (Asarco); Infraestructura y Transportes México (itm): poseedora de dos ferroviarias, Ferrocarril Mexicano (Ferromex) y Ferrosur, a través de su filial Grupo Ferroviario Mexicano; y una participación de 30% en Grupo Aeroportuario del Pacífico (gap), que opera aeropuertos y la que tendría que vender a mediados de este año si se ratifica una decisión reciente de la Suprema Corte de Justicia mexicana. A principios de 2015, Grupo México consideró la posibilidad de sacar a bolsa 15% de itm. En agosto de 2014, la empresa minera se enfrentó a una estrecha vigilancia luego de que un derrame tóxico en su mina de cobre más grande, en Sonora, contaminara dos ríos cercanos. El gobierno obligó a la empresa a depositar 2,000 millones de pesos (mdp) en un fideicomiso para compensar a los residentes locales perjudicados por el derrame.

Filed Under: Negocios, Uncategorized Tagged With: Negocios

Los ricos también lloran

marzo 12, 2016 By elecciones Leave a Comment

La tendencia que se impuso entre los millonarios fue la reducción de riqueza, gracias (en gran parte) al derrumbe de los números de quien ha llegado a encabezar la lista global de Forbes de los más ricos del mundo, Carlos Slim Helú.

 

Carlos Slim vio reducida su fortuna en 27,100 millones de dólares el año pasado y cayó de la  posición dos al sitio cuatro en la lista de los más ricos del mundo de la revista Forbes dado a conocer hoy. En tanto, la riqueza de Germán Larrea Mota-Velasco, con negocios en la minería, los ferrocarriles y la exhibición cinematográfica se redujo 35%.

Algo similar sucedió con los recursos de Ricardo Salinas Pliego y Emilio Azcárraga Jean, los mandamás de la televisión mexicana.

La reducción de la fortuna es la nota distintiva también en el grupo de millonarios mexicanos que no figuran en la lista global. Destaca el caso de Antonio del Valle, presidente honorario de Mexichem, cuya fortuna se redujo en casi 30%, de acuerdo con cálculos de Forbes México, así como el de los accionistas de control de la cadena de tiendas Soriana, la familia Martín Bringas, no obstante que adquirieron a su competidora Comercial Mexicana.

También está el caso de Cynthia y Bruce Grossman, accionistas de la refresquera Arca Continental, entre varios otros.

La lista local de 36 millonarios también consigna por primera vez la aparición de dos familias mexicanas con fortunas suficientes para entrar en el ranking. Se trata de los Achar Levy, quienes vendieron recientemente su cadena de pinturas Comex a la estadounidense PPG Industries, lo que hizo visible una riqueza de 2,300 millones de dólares (mdd).

El otro caso es el de la familia Espinosa Abdala, quienes monetizaron su negocio farmacéutico Rimsa al venderlo a la empresa israelí Teva.

Entre las fortunas que resistieron mejor las condiciones volátiles de 2015, con algunas excepciones, están las vinculadas al negocio de la producción de refrescos, a través de empresas como Coca Cola Femsa, Arca Continental, del sistema Coca Cola, y Cultiba, del sistema PepsiCo.

Pero la tendencia que se impuso entre los millonarios fue la reducción de riqueza, gracias (en gran parte) al derrumbe de los números de quien ha llegado a encabezar la lista global de Forbes de los más ricos del mundo, Carlos Slim Helú.

 

¿Por qué disminuye una fortuna millonaria?

Entre las razones de la caída en la fortuna de Slim está la mayor competencia para la empresa clave de los negocios del magnate y su familia, América Móvil, a raíz de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) la declaró empresa preponderante en marzo de 2014, lo que abrió la puerta a una mayor competencia que no había tenido e irá en aumento.

Otros motivos del deslave en la riqueza de los Slim es la incertidumbre y enfriamiento de la económica global y local, que afectó sus negocios de minería y construcción de infraestructura; así como el tipo de cambio que ha tenido un alto impacto en los últimos meses para los negocios que facturan en pesos. Este factor afecta de manera particular a empresas endeudadas en dólares, como es el caso de las compañías de los Slim.

Bill Gates, el cofundador de Microsoft, se mantiene como el hombre más rico del mundo, pues su fortuna suma 75,000 millones de dólares, a pesar de ser 4,200 millones de dólares más pobre que el año pasado.

Gates ha sido el número uno por tres años consecutivos, mientras que ha formado parte de la lista en 17 de 22 años. Warren Buffett está en el sitio tres, mientras que el español Amancio Ortega, de Inditex, desplazó a Slim del sitio dos.

 

Este texto forma parte de la edición impresa de Forbes México, conoce más del por qué disminuyó la fortuna de Carlos Slim en nuestro número de marzo. 

Filed Under: Negocios

Peyton Manning se retiró como el más grande de la NFL

marzo 12, 2016 By elecciones Leave a Comment

Lo sentimos, fans de Brady, Montana y Marino, es indiscutible que el QB de los Broncos ha sido el campeón absoluto en lo que a generación de ingresos se refiere.

 

Por Kurt Badenhausen

Hace unos días, los Denver Broncos ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar el retiro de Peyton Manning después de 18 años en la NFL. El cinco veces MVP se retira como líder de todos los tiempos de la NFL en yardas (71,490), touchdowns por pase (539) y victorias por un mariscal de campo (200, incluyendo playoffs). Manning se retira del juego después de derrotar a los Carolina Panthers en el Super Bowl 50 el pasado febrero.

Manning deja la NFL como uno de los grandes mariscales de campo que han pisado el emparrillado. Y antes de que los fans de Tom Brady, Joe Montana y Dan Marino me empalen, debo aclarar que no existe controversia sobre el lugar de Manning en la jerarquía financiera de la NFL. Él es el líder de todos los tiempos de la NFL en ganancias, tanto dentro como fuera de la cancha, con un salario total estimado en 400 millones, bonificaciones, endosos y licencias.

Manning firmó su primer contrato de la NFL con los Indianapolis Colts en 1998 después de ser la primera selección global en el draft de la NFL. El contrato de seis años alcanzó los 46.3 millones de dólares (mdd), incluido un bono por firmar de 11.6 millones. Eso fue antes de que la NFL fijara un tope salarial para los novatos. Manning anotó su touchdown más legendario en 2004, con un contrato por 99.2 millones por siete años y un bono por firmar de 34.5 mdd.

Manning siguió acumulando obesos cheques con los Colts, y luego, en las últimos cuatro temporadas con los Broncos, lo forzaron a aceptar una reducción salarial de 4 millones para la temporada 2015, a 15 mdd, luego de que tuvo problemas al final de la temporada 2014. Manning recuperó los 4 mdd a través de bonos condicionados a ganar el campeonato de la AFC y el Super Bowl.

Sus ganancias totales de carrera en el campo fueron de 249 mdd, 61 millones más que el número 2 en la lista, su hermano Eli, quien tiene 188 millones, según Spotrac.com. Completan el Top-5 en la NFL Tom Brady (163 mdd), Philip Rivers (152 mdd) y Drew Brees (150 mdd).

Manning es quien ha obtenido mayores ingresos en la NFL, pero sus ganancias de carrera no pueden competir con las estrellas de otros deportes, a pesar del papel de la NFL como el juego estadounidense. Kobe Bryant y Kevin Garnett ganaron más de 300 mdd durante su carrera en la NBA. Alex Rodríguez ha firmado dos contratos de beisbol que valen más de 249 millones de ganancias en su carrera.

Además de su destreza en el terreno financiero, Manning ha sido el jugador más patrocinado de la NFL durante más de una década. Recibió un estimado de 12 mdd el año pasado por patrocinios y concesión de licencias, y ocupa el número 32 en nuestra más reciente lista de atletas mejor pagados del mundo. Las ganancias de Manning fuera del campo son de aproximadamente 150 mdd.

Los actuales patrocinadores de Manning incluyen a Nike, DirecTV, Buick, Papa John’s International, Nationwide y Fanatics. Nike firmó un acuerdo con Manning en 2014 después de que el QB pasara una década con Reebok. Manning es patrocinado por Papa John’s, una cadena de la cual es franquiciado. Actualmente es dueño de 32 Papa John’s en el área de Denver y recibió un beso en la cancha después del Super Bowl del fundador de la pizzería John Schnatter.

Los 400 mdd ganados por Manning durante toda su carrera superan en 100 millones a cualquier otro jugador de la NFL. Él todavía está por debajo de los grandes de todos los tiempos en otros deportes. Bryant ha ganado 680 mdd, incluyendo patrocinios, mientras que Floyd Mayweather hizo 700 mdd como la estrella del boxeo más grande del pay-per-view. Sin embargo, nadie puede tocar al golfista Tiger Woods, quien ha ganado 1,400 mdd desde que se hizo profesional en 1996.

Filed Under: Negocios Tagged With: Negocios

Gulf buscará que gasolineros de Pemex cambien a su marca

marzo 12, 2016 By elecciones Leave a Comment

La marca estadounidense Gulf publicará a finales de marzo su programa de asociación de franquicias para los gasolineros interesados.

Gasolinera de Gulf en Reino Unido. Foto: retail.gulfoil.co.uk

Gulf, marca con más de 100 años de existencia, anunció su llegada formal a México y la forma en que se insertarán en el mercado de combustibles será invitando a los gasolineros existentes, que despachan con la marca de Pemex, a que adopten su marca.

Sergio de la Vega, director general de Gulf México, dijo en conferencia de prensa que a finales de marzo harán circular su programa de asociación con los gasolineros existentes para que migren a la marca estadounidense. Para ello, habrá una compensación para los que quieran dejar la franquicia Pemex.

Entre junio y julio, Gulf espera tener sus primeras cuatro estaciones de servicios en el país, en los 90 días siguientes prevén tener 20 y cerrar el año hasta con cien gasolineras.

A largo plazo, Gulf espera tener el 25% del mercado en México, dijo Sergio de la Vega, quien trabajó en Pemex en la primera mitad década de los noventa, precisamente en el área de importación de combustibles.

En México hay actualmente más de 11,000 gasolineras en el país, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas). Por lo tanto, la meta de Gulf sería que alrededor de 3,000 estaciones de servicio lleven su logo.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció el pasado 22 de febrero que cualquier particular, y no sólo Pemex, podrá importar gasolinas a partir de abril de este año. Antes la libre importación estaba prevista hasta 2017.

Sergio de la Vega dijo que las gasolinas que traerá Gulf a México tendrán el mismo octanaje que comercializa Pemex: de 87 octanos (Magna) y 92 octanos (Premium). Aunque resaltó que el diesel que venderán tendrá un menor contenido de azufre.

La apertura temprana a la importación libre de combustibles no hará más baratas las gasolinas en México al menos este año, debido al nuevo cálculo del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) y a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fijó una banda de fluctuación de precios de combustibles.

Para marzo, el precio máximo de la Magna está en 13.16 pesos por litro, la Premium en 13.95 pesos y el diésel en 13.77.

 

Generar valor más allá del precio

Sergio de la Vega, director general de Gulf México, dijo a Forbes México que el tema de los impuestos es igual para todas las compañías, pero hay cosas que se pueden hacer respecto a los costos de logística, servicios y valor agregado.

“Una de las cosas más importantes de las gasolineras son los mini supers. A nadie nos gusta ir a cargar gasolina, pero ya que estás ahí, aprovechas el tiempo en algo productivo. Lo ideal es que en una visita a una gasolinera puedas resolver muchas otras cosas que no te gusta hacer. Y eso es mucho valor, no necesariamente en precio.”

El costo de la franquicia de Gulf, explicó Sergio, es el total de la franquicia, menos lo que el gasolinero pagó por la franquicia de Pemex. Una forma de compensación.

La oferta de servicios de las estaciones de Gulf será el mini súper (Gulf Mart) y para los lugares donde aplique, estará Gulf Express, para cambiar los consumibles del auto, frenos, aceite y líquidos y demás aditivos.

El directivo no detalló en qué partes del país les gustaría estar presentes, aunque afirmó que Gulf ya tiene detectadas las zonas donde no se satisfacen completamente las necesidades. Para ello, ya están pláticas para ampliar la oferta.

“En cada puerto hemos tratado de saber quién ha sacado concesiones portuarias, quién ha hecho solicitudes de permisos, el 75% ya estamos en plática con ellos. La mayoría está muy entusiasmado en unirse con nosotros porque somos los que venimos a cerrar el círculo en su estudio de factibilidad porque ya tenían todo, menos el cliente.”

 

¿Full service o autoservicio?

En Estados Unidos, la mayoría de las gasolineras son de autoservicio mientras que en México son atendidas por despachadores. Preguntado por si optarán también por el modelo de autoservicio, dijo que darán el fullservice si el público lo demanda y esto significa una oportunidad para capacitar a los trabajadores.

“Traemos un modelo muy interesante de entrenamiento y coaching para mejorar la calidad de vida de los despachadores y mejorar la experiencia del usuario. Para que un proyecto o empresa tenga éxito, tiene que generar valor a un mayor número de personas. Una empresa que genera valor sólo para su propietario, no crece.”

Gulf fue fundada en 1901 en Spindeltop, Texas. La compañía establece sus estaciones de servicio a través de licencias. Gulf México está apoyada por el inversionista alemán radicado en Sillicon Valley, Lars Buttler, fundador de Trion Worlds.

De izquierda a derecha, Luis Felipe Luna, Lars Buttler, Sergio de la Vega y Juan López Becerril. Foto: Staff.

De izquierda a derecha, Luis Felipe Luna, Lars Buttler, Sergio de la Vega y Juan López Becerril. Foto: Staff.

Filed Under: Negocios Tagged With: Gulf, Negocios, Pemex

La mitad de los inversionistas desconfían de sus asesores

marzo 11, 2016 By elecciones Leave a Comment

La volatilidad en los mercados, exacerbada en los últimos meses, ha hecho que los inversionistas estén preocupados por su bienestar financiero. El 61% de ellos dijeron estar “asustados” por su futuro.

volatilidad-640x400

 

En medio de la turbulencia en los mercados internacionales, la incertidumbre de los inversionistas aumenta y la confianza en que sus asesores financieros velan por sus intereses disminuye, esto de acuerdo con un estudio hecho por Harris Poll, comisionado por Salesforce.

La encuesta hecha a 7,922 personas en seis países, de las cuales 4,944 tienen dinero invertido actualmente, muestra que sólo el 47% de los entrevistados afirmaron que su asesor financiero tiene sus intereses como su máxima prioridad al momento de dar recomendaciones.

La volatilidad en los mercados, exacerbada en los últimos meses, ha hecho que los inversionistas estén preocupados por su bienestar financiero. El 61% de ellos dijeron estar “asustados” por su futuro.

La encuesta encargada por Salesforce, compañía de Customer Relationship Management (CRM) líder en el mundo, fue hecha con inversionistas radicados en Australia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Japón y Reino Unido.

Los inversionistas que más desconfían de sus asesores son los franceses, pues sólo el 27% cree que su guía hace las recomendaciones en favor de su bienestar financiero.

Quienes confían más en sus asesores son los inversionistas estadounidenses, con un 58% de respuestas afirmativas.

Por otra parte, sólo el 30% de los inversionistas dijo que su asesor se comunica proactivamente con ellos, y sólo el 31% dijo pensar que su consultor lo reconocería si se encuentra con él en la calle.

Además, el método con el que los asesores hacen recomendaciones a sus clientes suele ser una ‘caja negra’. El 51% de los inversionistas del Reino Unido dijeron desconocer sobre qué se basan las recomendaciones.

La mayor parte de los inversionistas de los seis países seleccionados intercambian información con sus asesores cada trimestre. Y los canales de comunicación siguen siendo los tradicionales, como reuniones en persona, llamadas telefónicas o correos electrónicos.

“Hoy en día, los asesores financieros están más presionados que nunca por cumplir las expectativas de los inversionistas, quienes están condicionados por las experiencias digitales de los demás aspectos de sus vidas. Asimismo, la reciente inestabilidad del mercado está generando incertidumbre”, dijo Salesforce acerca del estudio.

Los inversionistas mantienen sus registros de ahorros y cuentas de forma tradicional. El 37% de ellos dijeron tenerlos guardados en un folder, caja de zapatos, caja fuerte, cajón u otro espacio físico. El 25% dijo que puede ver sus inversiones en el portal personalizado y el 19% dijo usar métodos electrónicos, como Dropbox, Google Drive o iCloud.

Pese a la falta de confianza de la mayoría de los inversionistas en sus consejeros, la mayoría (40%) dijo que sólo cambiarían de asesor por las altas comisiones; el 30% dijo que cambiarían por falta de comunicación y el 29% lo haría por un mal consejo de inversión.

Salesforce está en el segundo lugar de la lista Forbes de las compañías más innovadoras, sólo por detrás de Tesla Motors, y está en el lugar 1,276 de las 2,000 compañías globales más grandes.

Filed Under: Negocios Tagged With: Negocios

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • …
  • Page 18
  • Next Page »

Primary Sidebar

Encuesta

¿Quien ganará la Presidencia de la Republica?

Ver Resultados

Loading ... Loading ...
  • Otras encuestas




Copyright © 2019 · Elecciones México